Etiqueta: Sociedad civil
-
Gabino Cué y Francisco Toledo, burlarse de la ciudadanía
Los oaxaqueños que asistieron a emitir su opinión en la consulta ciudadana recibieron ataques del gobierno y de grupos de la sociedad civil para inhibir su voto o limitar su toma de decisiones. Al final del día, su decisión no fue respetada por el gobernador Gabino Cué. No es un fracaso que existan nuevos mecanismos […]
-
Oaxaca, decidir la ciudad que queremos
El debate que se ha generado sobre la construcción del Centro de Convenciones Oaxaca (CCCO) es sano para la democracia, demuestra avances y pendientes en la instauración de un régimen democrático en ese Estado. Primero, las organizaciones de la sociedad civil de la ciudad de Oaxaca, con la figura del pintor Francisco Toledo, tienen la […]
-
Ayotzinapa, protestar en Oaxaca
No habrá faltado oaxaqueño que se conmoviera al enterarse del asesinato de estudiantes de la Normal de Ayotzinapa en un enfrentamiento en Iguala, Guerrero, donde, también, horas después fallecieron integrantes del equipo de fútbol de tercera división, Los Avispones. La siguiente parte de la historia, la desaparición de 43 normalistas, ha conducido a la expresión […]
-
Método de Protesta. Consolidación en la transición de Oaxaca
El cambio de un régimen político a otro, incluye que en el proceso de transición haya una disputa por los valores políticos que deben guiar la democracia, también la hay con los valores que provienen del régimen de origen (la no democracia).
-
CNTE y Gabino Cué, atacar al IMCO
El trabajo de investigación “Mejora tu escuela”, realizado por el Instituto Mexicano de la Competencia (IMCO) ha vuelto a demostrar la intolerancia a la crítica del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); su grupo disidente, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y; el Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, quien actúa, […]
-
100 días de protestas en Venezuela. Enseñanzas
Las protestas, la represión, la falta de diálogo, entendimiento y la consolidación de un discurso que ve como enemigos a los opositores políticos, sean o no partidos, en Venezuela demuestra que la democracia se debilita cuando la ciudadanía permite que el gobierno intervenga en los espacios autónomos de la sociedad civil.
-
Ciudadanos de Oaxaca en el papel de víctimas
Los comportamientos políticos y sociales que se odian o no se quieren en una sociedad también son productos de ella, erradicarlos en una democracia depende de la sociedad civil, la parte activa de la sociedad, no del gobierno.
-
Oaxaca, sociedad pasiva
La sociedad oaxaqueña, hasta este momento, no se ha manifestado para que su voz se escuche en el conflicto de la Sección XXII del SNTE y la Reforma Educativa. Su pasividad solo abona a que el conflicto se mantenga entre una lucha de dos, gobierno – gremio, y como tema vetado para los afectados. Dejando […]
-
Pacto por México, el costo para la democracia
El Pacto por México, acuerdo de cooperación política entre las tres fuerzas partidistas con posibilidades reales de acceder al poder político del país, tiene costos reales para la cultura política democrática del futuro. *** El encanto que ha provocado el Pacto por México en los grupos de interés de México, medios de comunicación internacionales y […]
-
Solalinde y los Derechos Humanos
También puedes leer: Solalinde y el silencio. #DiarioDeCampaña Día 47 Alejandro Solalinde, sacerdote católico, que lucha por los derechos de los migrantes ha ganado el Premio Nacional de los Derechos Humanos que otorga el gobierno de México. Durante su vida ha luchado por terminar con las prácticas autoritarias del partido que gobierna el país. Sorprendente que […]