Etiqueta: Economía

  • AMLO, el salario mínimo y el NAFTA D10

    Hace 20 años ningún líder de izquierda en México se hubiera atrevido a pedir que el TLCAN o NAFTA se mantuviera. Sí hubiera pedido el aumento salarial, pero no lo hubiera equiparado con Estados Unidos y Canadá.

  • Reforma hacendaria en Oaxaca. Pros y contras

    A pesar del ruido que existió en los medios de comunicación por la aprobación y modificación de diversos impuestos, todavía no se puede saber cuál serán las afectaciones -o beneficios- que tendrán l@s mexican@s , especialmente aquellos que pagan impuestos. Por el momento se pueden apuntar algunas cuestiones que ya comenzaron a afectar a nivel […]

  • Empresarios y proceso electoral en México.#DiarioDeCampaña D103

    Comúnmente un empresario que domina un sector de la economía o está dentro del Top Ten de alguna rama de negocios no participa de manera constante en política, solo cuando la situación lo amerita, pues tampoco quiere verse como un apático ante la sociedad, o cuando sus intereses se ven afectados por cierto grupo en […]

  • Definiciones políticas en México y Repsol. #DiarioDeCampaña D21

    Lamentable el momento que está viviendo España en materia económica, la crisis tiene a miles de españoles sufriendo todos los días como muchos mexicanos sufrieron en 1994 y sufren en la actualidad. Para colmo de la crisis, España se ha visto en vuelta en la expropiación de YPF por parte del gobierno argentino, pues Repsol tiene acciones de […]

  • Gabino Cué. Primer año en escala de grises

    El 15 de noviembre, Gabino Cué regresó a la Cámara de Diputados del estado de Oaxaca para rendir su primer informe de gobierno. La austeridad de su gobierno se reflejó en su primer informe, la parafernalia que la tecnología ha dado a la mercadotecnia política estuvo presente, la austeridad estuvo en la ausencia de los […]

  • Los cerillos de Papandreu

    “Así como dicen una cosa, dicen otra” o lo peor, así como dicen una cosa, hacen otra. Estas serían frases clásicas para referirse a los políticos que habitan en el tercer mundo o en los llamados países emergentes, que en los últimos años lo único que han tenido de “emergentes” son sus emergencias de inestabilidad […]