2012El 2012 puede ser entendido bajo los términos de continuidad y consolidación.

El año no se caracterizó por rupturas o exabruptos no previstos, sí por la continuidad de eventos que se habían desatado años anteriores y por la consolidación de eventos que iniciaron a finales de la primera década del siglo XX.

Enseguida presento una serie de eventos a nivel internacional, que se convirtieron en noticia mundial, que han estado presentes en los diversos resúmenes anuales de medios internacionales, como la BBC, El País, CNN, El Comercio, entre otros.

Los eventos coincidentes permiten observar el comportamiento de los temas que interesaron a las diversas audiencias mundiales, pero también transformaron la visión del mundo o abonaron para consolidar una visión de nuestra vida contemporánea.

Para hacer este breve análisis divido al todo de la realidad en cuatro grandes rubros: seguridad, fenómenos o eventos que atentan contra la vida; Economía; Política y; Social, el cual abarca la cultura, la ciencia y eventos horizontales entre la sociedad.

Seguridad

El foco de violencia se concentró en el Medio Oriente, también llamado “Mundo Árabe”. La caída de dictadores en el año 2011, después de las protestas en diversos países, ha mostrado un escenario de transición política en donde se presentan las revueltas. Aquellos países que no han tenido protestas en las calles para exigir el incremento de libertades, contaron con reformas a sus leyes para evitar las coincidencias entre las organizaciones de la sociedad civil que piden democracia o -al menos- un cambio en el gobierno.

Aunque en un inicio, consecuencia de las coincidencias de las organizaciones opositoras, se planteó una lucha de dos: prodemocráticos contra dictadores. El 2012 mostró al menos tres bloques que se disputan el poder en los países en transición y conflicto del Medio Oriente: los conservadores, militantes de las dictaduras derrotadas; islamistas, agrupaciones -como “Los Hermanos Musulmanes”- que buscan la instauración del Corán como ley y; organizaciones prodemocráticas, apegadas a la democracia liberal.

Al lado de los escenarios de transición política, la guerra en Medio Oriente continúa como resultado de los intereses internacionales y la falta de una cultura democrática. Siria es el país que refleja la fortaleza de la esperanza por terminar con una dictadura, pero también la violencia como patrón cultural.

La Primavera Árabe y Siria

En Siria son evidentes los tres grupos que luchan en la Primavera Árabe, como el papel que juegan las potencias extranjeras. Es obvio el papel de los países que llaman a la “no intervención”, como Rusia, para respaldar al régimen dictatorial de Bashar el-Assad, solapar la tortura y dilapidar los derechos humanos.

En el otro bloque, los rebeldes sirios se enfrentan a su incapacidad por detener a sus grupos radicales que a toda costa han caído en los excesos de la violencia. La falta de preparación para lograr acuerdos -mínimos- entre los grupos que conforman a la oposición en Siria solo permitió la continuidad de la guerra durante todo el año y que ganaran terreno los grupos terroristas que eran controlados por la dictadura en años anteriores. Los terroristas son el referente de las victorias en los campos de batalla.

Las fuerzas internacionales que apoyan a los rebeldes sirios han sido evidenciadas en su falta de poder para controlar el conflicto bélico por vías diplomáticas y quedaron a la expectativa del desgaste de los países que respaldan a Bashar el-Assad.

El conflicto sirio muestra que la falta de unidad entre los rebeldes también es producto de la presencia de los grupos terroristas -Al Qaeda, específicamente- y las fuerzas internacionales.

En Siria la Primavera Árabe ha topado con su pendiente más importante: el desarrollo de una cultura política favorable a la democracia que haga contrapeso a las formas culturales que perciben a la política como “dominación”, “vencedores y vencidos”.

Economía

Si algo ha continuado en 2012 es la crisis económica a nivel mundial y las crisis de cada país se incrementaron.

En la Unión Europea se consolidó el fracaso de varias economías. Grecia y España pintaron un escenario de números rojos que mostró el paro -desempleo- como la incapacidad política para salir del atolladero en que están.

La postergación en la “toma de decisiones” de fondo y a largo plazo por parte de los políticos se consolidó en la Unión Europea. Así tenemos a España sumida en las decisiones inmediatas de los recortes presupuestales, el aumento de los impuestos y de la violencia por partes de los aparatos policiacos para intentar inhibir las protestas. Nada dio resultado.

A pesar de este escenario crítico de la economía, la cual termina por dañar la sobrevivencia del ser humano y se vuelve, en muchos casos, un impedimento para hacer política y desatender los problemas públicos, la Unión Europea recibió el Premio Nobel de la Paz que recuerda el fin de la guerra, la estabilidad política y la unificación que reconfiguró a un continente, convirtiéndolo en uno de los pilares que soportan a la democracia occidental.

Aunque mucho se habla de la crisis europea, los problemas económicos, disfrazados de disputas política e ideológicas continuaron en 2012.

Argentina nacionalizar por soberanía electoral

Cristina Fernández de Kirchner y su gobierno en Argentina muestra que su discurso no es el de Hugo Chávez, tampoco el de Brasil, ni el de la dictadura cubana, sí el de un populismo que se configura al pasar de los años como único en su tipo. Sí se debate su toma de decisiones, como en casi toda la ala izquierda latinoamericana, en el modelo económico. La continuidad de la soberanía y el nacionalismo están presentes.

El argumento que utilizó Fernández para justificar los procesos de nacionalización se justifica en rentabilidad, como fue el caso de Repsol-YPF: “es la primera vez en 17 años que Argentina tiene que importar gas y petróleo”.

Aunque la empresa española Repsol con YPF solo explota un tercio de los hidrocarburos producidos en el país. “Proseguir con esta política de vaciamiento, de no producción, de no exploración, prácticamente nos tornaríamos en un país inviable, por políticas empresariales y no por recursos”.

Así el proceso de nacionalización apuesta porque el Estado retome el control de sectores empresariales y por medio del discurso los políticos se mantengan en el poder.

El problema con países como Argentina es que entre más avanza el discurso soberanista, el populismo que justifica todo por amor a la patria, la transparencia se pierde poco a poco y aquellos que critican terminan convertidos en demonios.

Política

Fue un año de procesos electorales que no trajo sorpresas que cambiaran el tablero geopolítico, se consolidaron proyectos y se demostró la continuidad de algunas fuerzas políticas que desde la oposición mantuvieron el control político hasta regresar al poder, como fue el caso del PRI en México.

Reelección de Obama

La reelección de Barack Obama, provocó la continuidad de proyecto en el país -todavía- más poderoso del mundo. No se puede hablar que el proyecto de Obama se consolide en Estados Unidos, pues toda decisión que toma e intenta cambiar los patrones administrativos y las relaciones en el sistema político y fuera de él todavía pasa por largos periodos de discusión donde los resultados muestran claras divisiones en los cuadros de poder.

Obama ha ganado y perdido en las decisiones trascendentales, como la reforma migratoria y el sistema de salud pública, por unos cuantos votos en el poder legislativo. Aun así, hay muestras claras en sus primeros cuatro años del cambio de política en comparación con su antecesor republicano, George Bush, en los derechos sociales y humanos, quien se caracterizó por su conservadurismo y responder a intereses religiosos. Obama es un liberal que permite que el individuo tome las decisiones sobre su vida, como casarse con una pareja del mismo sexo.

Los puntos de inflexión, donde se ha topado con pared Obama es la economía y la ampliación del Estado de Bienestar en Estados Unidos. Las discusiones han sido dominadas por los extremos y el Tea Party -la derecha radical del Partido Republicano- ha ganado terreno, al igual que el poder legislativo ganó protagonismo en un país que se caracteriza por mostrar al mundo su unidad en la toma de decisiones. Han sido cuatros de división en los grupos del sistema político que permanecerán.

En el escenario del 2012 se consolidó la presencia de las mujeres y latinoamericanos como votantes decisivos para alcanzar la presidencia de Estados Unidos. Aunque sostengo que los grupos de cabildeo de los latinos -los lobbys- no han logrado presionar en los partidos políticos y los funcionarios de alto nivel para que se tome una decisión profunda sobre la agenda migratoria, la llamada reforma migratoria. Lo importante es que los latinos han mostrado que entiende sus derechos políticos y el poder que representa votar en elecciones altamente competitivas con resultados cerrados. Gran parte de la reelección de Obama fue por el “Poder Latino”.

Cuando China importa a todas y todos

En Estados Unidos la vida política se decide en las calles, la mercadotecnia política tiene un rol trascendental y la cultura política democrática es una realidad. En la segunda potencia económica y política, la situación es secretismo, autoritarismo y luchas de élites descarnadas, así es China.

La elección de Xi Jinping, está marcada por la continuidad de la ortodoxia económica que busca la ampliación del capitalismo sin estar acompañado del sistema democrático.

No hay nada nuevo en el horizonte chino, continúa su conquista económica del mundo, su violación sistemática de los derechos humanos y el ascenso de la corrupción política acompañada del drama novelesco de las vidas privadas.

A pesar de este escenario repetitivo, el avance en la solución de los problemas del mundo, como la crisis económica de Europa, pasa por China y las relaciones que se puedan tener con la potencia asiática. Si China se desacelera económicamente puede provocar cambios drásticos en la economía mundial. Aunque eso también sería la continuidad de los vaivenes del capitalismo, conduciría a hablar de consolidación capitalista. El riesgo es no tener democracia en este país.

América Latina

El escenario político de América Latina lleva años con la misma tonada: izquierda y derecha clásicas. No hay sobresaltos, ni la aparición de políticos que rompan la monotonía de pensar en el futuro bajo los mismos esquemas o regresar al pasado como un anhelo de que “las cosas fueron mejores”.

En México el regreso del Partido Revolucionario Institucional se debe entender como una continuidad de la cultura autoritaria que ha permanecido en México a pesar del avance de la democracia.

En Venezuela, Hugo Chávez, con su enfermedad a cuestas, consolida un proyecto que ha logrado dividir a la sociedad y dominar la geografía electoral. En el caso de Venezuela, se puede hablar de una oposición que está retomando el rumbo que perdió durante la primera década del Siglo XX, pero que sigue apostando por el personaje, no por el proyecto.

La cuestión con América Latina, en el fondo, es que el discurso de izquierda en Sudamérica se ha consolidado bajo el eslogan antineoliberal, nacionalismo y populismo, sin ser una propuesta de generar democracia y la ampliación de las libertades. Se terminó por consolidar la violación de derechos humanos y libertades en nombre de la nación, algo que se experimentó durante el Siglo XX. El regreso del otrora partido autoritario en México marca precisamente la búsqueda de solución a los problemas inmediatos, pero no una agenda para fortalecer la democracia a futuro, sí el regreso al modelo político centralista.

Social

Las buenas noticias y los retos hacia el futuro para configurar la sociedad libre se dieron en la Internet y la ciencia. Ninguno de los eventos fue inesperado, desde hace tiempo se planteaban los escenarios que ocurrieron en el 2012.

Internet es la nueva ágora para muchos países que no han recuperado el espacio público político real y donde los ciudadanos no se atreven a tener un diálogo abierto con los desconocidos cara a cara. Las redes sociales permiten los diálogos y discusiones entre los extraños, permitiendo que mucha gente no sienta miedo al hacerlo.

Asimismo Internet es un espacio de intercambio de información de manera horizontal que permite que -por ejemplo- un libro llegue vía digital a mas personas que si estuviera impreso. Ahí las batallas por los derechos de autor son decisivas.

Las batallas en Internet: Megaupload

El cierre del servicio Megaupload, el cual permitía almacenar archivos y compartirlos con otras personas, se convirtió en la primera batalla a escala mundial por la libertad y los límites en Internet.

El grupo Anonymous, quienes se consideran defensores de un Internet libre, atacaron las páginas de Internet del FBI y amenazaron con dar a conocer datos de funcionarios, así como de artistas que habían mostrado su apoyo al cierre de sitios, como Megaupload, por violar derechos de autor.

La guerra por la definición de Internet como espacio público comenzó desde la década pasada y el mayor proyecto para regularla -limitarla- está en el Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA, por sus siglas en inglés). Al igual que en otras situaciones de las democracias actuales, quienes proponen una Internet libre y como un derecho humano, no construyen alternativas a propuesta como ACTA, su actuación es defensiva y reaccionaria a las coyunturas que suceden en Internet.

El cierre de Megaupload permitió posicionar el tema entre diversos usuarios de Internet, mostrar que es una esfera de politización que sirve para comunicar diversas ideas políticas y es vía de organización, pero también mostró que Internet no sirve de mucho si no hay ciudadanos, quienes generan las ideas y la interacción.

Vale aclarar que un sector de los que se indignaron por el cierre de Megaupload lo hicieron porque perdieron una fuente segura de música y películas gratuitas, no porque se perdiera la información libre y privada de millones de usuarios.

Partícula de Higgs

Poco comprendido y con la amplitud y seguimiento noticioso, la Partícula de Higgs -o Partícula de Dios- recuerda que la ciencia avanza a pasos agigantados en sus labor por mejorar la vida humana y resolver los misterios de nuestra existencia.

La ciencia ha dado buenas noticias en este 2012. El “Curiosity” en el planeta Marte es otra de esas noticias que nos acercan a una realidad que de pronto vemos lejana: la conquista o -al menos- el conocimiento del Universo

Aunque muchas veces, por la complejidad de la información las noticias de la ciencia pasan desapercibidas, son trascendentales para la vida diaria, pues a lo largo del tiempo terminan por modificar nuestra forma de vivir, un ejemplo es la tecnología de telefonía móvil.

Si algo debe cambiar en los años venideros es ese alejamiento, una brecha enorme, que tienen los públicos en términos de noticias científicas. Nos permitiría entendernos un poco más y tener otras visiones sobre la actualidad de nuestro mundo. Falta todavía encontrar la Partícula de Higgs que nos permita desvelar los problemas políticos actuales que vivimos, aunque todo asoma más a la falta de voluntad por la construcción pública, antes que por los beneficios privados.

Al final del año, los beneficios privados y lo inmediato se impuso en este 2012, a pesar de las protestas ante las agresiones políticas y económicas a la vida en sociedad.